Recoger el feedback del boca a boca de nuestros usuarios
0 Comments Published by Manuel Rodríguez on 29 junio 2007 at 17:23.

The rising roar of Word-of-Mouth hace cada vez más urgente para las empresas intentar recoger ese feedback de sus clientes y muchas de ellas intentan controlar esta conversación, pensando sacar partido de ella. Pero como se comenta en este mismo artículo:
"Survey after survey reports that consumers consider word-of-mouth more credible than nearly any other kind of marketing, but the more that companies try to control it, the greater the risk of failure".Hay que estar atento de lo que se dice de nosotros y saber encajar las críticas (a nadie le gustan), pero de los errores es de lo más se tiene que aprender, aunque sólo sea para no volver a cometerlos. Este es el mejor modo de sacarle partido recogiendo un valiosísimo feedback de nuestros usuarios.
Etiquetas: creación de marca, decisión de compra, feedback, input, proceso de compra, redes sociales, Web 2.0
Cada día es más importante poder recoger el feedback de nuestros usuarios para saber qué quieren y qué esperan de nosotros. No se puede pretender saber lo que los clientes quieren sin haberselo preguntado antes. A nadie nos gusta que nos digan lo que queremos o lo que tenemos que hacer. Nos gusta tener el control de lo que hacemos y decimos, por eso nos gusta opinar y recomendar cuando algo nos impresiona. Y por eso hacemos caso cuando alguien nos recomienda algo y somos muy excépticos con la publicidad convencional. Es el auge de lo que se está empezando a llamar crossumer, término acuñado por los chicos de The Cocktail Analysis que define a un consumidor excéptico y crítico con la publicidad y conocedor de los procedimientos y técnicas del marketing.
Porque consumimos, lo hacemos a cada instante, pensamos en consumir, porque tenemos experiencia como consumidores y estamos saturados de la publicidad al uso. Nos gusta haber encontrado una forma nueva de informarnos sobre lo que vamos a consumir, nos gusta las recomendaciones y recomendar, nos gusta la web 2.0.
Etiquetas: crossumer, experiencia de compra, feedback, publicidad, redes colaborativas, redes sociales, Web 2.0
Dudas ante el lanzamiento del iphone
0 Comments Published by Manuel Rodríguez on 21 junio 2007 at 21:10.

Leo hoy en la revista de marketingnews.es que Al Ries pronostica el fracaso del iPhone al ser este un producto convergente en vez de ser un exitoso producto divergente que se posicione en la mente del consumidor en términos claros de saber en lo que consiste el producto, sus capacidades, características y soluciones que ofrece.
El conocido “gurú” del marketing y el posicionamiento viene a decir que el iphone fracasará porque es un teléfono, es una cámara, es una agenda, es un navegador web, es un reproductor mp3, es . . . . en definitiva que el que mucho abarca poco aprieta.
Estoy especialmente interesado en todo lo relacionado con el iphone y la política de comunicación y marketing que Apple está desarrollando para su lanzamiento y promoción, hasta ahora todos los pasos que Apple está dando a mi entender eran perfectos y un ejemplo de libro a seguir. Pero que quizá la máxima autoridad en marketing y posicionamiento pronostique su fracaso, me ha desorientado un poco.
A mi entender el iphone viene a resolver el problema de la acumulación de gadgets en el bolsillo por parte de los usuarios de tecnología (cámaras digitales, teléfono móvil, reproductor mp3, . . . ). En la lucha que las compañías tecnológicas están librando por ocupar un hueco en el bolsillo de estos usuarios creo que es una apuesta comprensible y acertada. Pero según Al Ries es esto precisamente su mayor debilidad; yo no coincido con su análisis y creo que sí que es una buena apuesta; pero lo digo con la boca pequeña pues el máximo experto es él.
Lo que creo que hará triunfar el iphone no es tanto si se posiciona como el mejor reproductor de mp3, como cámara de fotos de máxima resolución o como teléfono móvil de última generación; sino que se posicione como iphone, me explico. Siguiendo las enseñanzas que Al Ries predica, si no puedes llegar una categoría el primero o ser un líder en ella o incluso un buen segundo, una de las posibles salidas es crearte una categoría para posicionarte perfectamente en la mente del consumidor. Y creo que Apple lo está haciendo con el iphone, se está posicionando como “cool”, moderno, vanguardista, con todos los atributos que se relacionan con la marca Apple. Al entrar en un nuevo mercado como la telefonía móvil, Apple está entrando de lleno con una nueva categoría que podemos llamar “smart” para teléfonos y en esta categoría, Apple está muy bien posicionada.
Entrando en un mercado que se está segmentando como es el de la telefonía, creo que Apple no se confunde. ¿Será el caso del iphone recordado como un ejemplo a seguir dentro del estudio del marketing y el posicionamiento?. Yo sigo pensando que sí, pero resta ver, si será estudiado como un caso de éxito rotundo o como lo que puedo ser y no llegó a ser. Yo no lo creo.
Etiquetas: blogosfera, creación de marca, identidad de marca, valor añadido
Nuevo anuncio de Apple para el iPhone
0 Comments Published by Manuel Rodríguez on 04 junio 2007 at 23:24.
http://es.theinquirer.net/2007/06/04/el_iphone_para_el_29_de_junio.html
http://www.pixelydixel.com/2007/06/el-anuncio-del-iphone.html
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Apple
/pondra/venta/iPhone/proximo/29/junio/cdsemp/20070604cdscdsemp_4/Tes/
http://alt1040.com/archivo/2007/06/04/finalmente-tendremos-iphone-el-29-de-junio/
Después de que Apple anunciara el lanzamiento de su telefono móvil tras una campaña magnífica de buzz-marketing, todos esperamos a ver sus apuestas de comunicación y sobre todo sus comerciales.
Después de su presentación en sociedad rodeado del glamour y distinción que tan sólo las estrellas de Hollywood pueden aportar. Apple apuesta por enseñar las características y funcionalidades de su producto. "Ya sabes como somos en apple: a la última moda, somos cool, con estilo, . . . . " ahora toca mostrar las bondades del producto. Porque seas todo lo cool o fashion que quieras, si no tienes un buen producto no tienes nada y el iphone parece que lo es.
Y qué será lo próximo, yo no lo sé; pero si se lo que yo haría, y enseñaría mi producto dentro de su contexto, en el contexto de uso del iphone y cómo va ha satisfacer las necesidades de su poseedor. Enseñar el producto, sólo no basta, hay que enseñar el beneficio que se saca de él, que experiencia va a sentir su dueño al usarlo.
Seguro que ya hay algún creativo dandole vueltas a cómo poder mostrar la satisfacción que el usuario del iphone va ha experimentar. De momento tenemos sus características.
Etiquetas: creación de marca, deseo, experiencia de compra, identidad de marca, marca, publicidad